Que significa en es un sitio web en el cual se publica el significado de las palabras y expresiones únicas que se usan en cada país de habla hispana, pues es común que en los países latinoamericano y España inclusive se usen los llamados regionalismos que han resultado por el cruce de culturas y la fusión del castellano con las lenguas nativas de los indígenas que anteriormente poblaban América.
Esta recopilación de regionalismos tiene como fin enseñar a los usuarios de internet el significado de ciertas palabras evaluando el país de origen y el contexto en el que se está refiriendo, a continuación, encontraras los últimos artículos publicados de acuerdo al país en referencia.
Regionalismos y su significado
Regionalismos en Colombia
Colombia es un país muy diverso en su aspecto cultural por lo cual los regionalismos son muy comunes inclusive a nivel departamental, pues existen casos que una palabra sea muy común en Antioquia, pero muy desconocida en la costa o en el sur.

Que significa pingo en Santander

Que significa traga en Colombia

Que significa ademanoso en Nariño

Que significa parcero en Colombia

Que significa paila en Colombia

Que significa vaina en Colombia
Regionalismos en México
México es el país más grande de Latinoamérica y de gran influencia cultural para todo centro América, al igual que Colombia su léxico posee gran cantidad de palabras que solo se usan en esta región, tal es el caso de neta, chido, wey entre otras.
Regionalismos de España
España como la cuna del castellano poseen una característica única y es que tanto el acento como el léxico en ocasiones es muy diferente al castellano latino, la razón más importante puede ser por la distancia que separa este país del territorio que antiguamente fueron las colonias españolas.
Regionalismos de Venezuela
Los regionalismos en Venezuela son muchos la gran mayoría no son reconocidos en los países vecinos, por esta razón el explicar el significado de estas palabras es de gran ayuda para así entender a la perfección las comunicaciones cotidianas con personas de Venezuela.

Que significa pana en Venezuela

Que significa niche en venezuela

Que significa naguara en Venezuela

Que significa chama en venezuela

Que significa catira en Venezuela

Que significa arrecha en Venezuela
Palabras de Argentina
Argentina se caracteriza por su acento porteño muy al estilo italiano, que es muy diferente al de los demás países latinos, de la misma manera en su léxico se usan palabras únicas que quizá no se entiendan muy bien en países ubicados más al norte como Perú, Ecuador, Colombia y menos en México.

Que significa cajeta en Argentina

Que significa gil en argentina

Que significa che en argentina

Que significa forro en argentina
Regionalismos de Ecuador
Ecuador es un país segregado de la antigua Gran Colombia, su cultura está muy ligada a los indígenas Incas, de allí que sus palabras únicas o regionalismos pueden sonar algo extrañas para personas de la Patagonia o de Centroamérica, aquí encontraras el significado para cada uno de los regionalismos del Ecuador.

Que significa mande en Ecuador

Que significa cholo en Ecuador

Que significa ñaño en Ecuador

Que significa choro en Ecuador

Que significa visaje en Ecuador

Que significa caleta en Ecuador
Regionalismo del Perú
El Perú se caracteriza por la influencia de la antigua cultura Inca, que fue sin duda uno de los pueblos indígenas más importantes de la época precolombina. Debido a la fusión del castellano con las lenguas nativas los habitantes del Perú poseen una gran cantidad de frases, dichos y palabras únicas que explicaremos en este apartado.
Regionalismos de Bolivia
Es un país cuya población es mayormente de procedencia indígena, esta condición hace que el castellano hablado aquí sea único, con múltiples palabras que, si bien no se encuentran en la real academia de la lengua, si cobran bastante importancia en las comunicaciones cotidianas de los bolivianos.
Otros Regionalismos
En este apartado se encontrará palabras que se usan en otros países de habla hispana diferentes a los que se mencionó anteriormente.