Chile es uno de los países de habla hispana de América del Sur, diverso en su cultura bajo distintos aspectos en los que su dialecto se reconoce ante el mundo por el uso de frases y palabras de expresión verbal y escrita únicas en el mundo y otras que por la cercanía a otros países se relacionan en su significado como por ejemplo la la palabra guanca que al igual que los chilenos también la utilizan en territorios como Colombia y Ecuador para señalar las palabras “bebe” o “niño”.
“Guagua” origen y significado
Los orígenes de la palabra Guagua relacionan la cultura indígena de algunos pueblos como el quechua, quienes derivan su significado del llanto producido por los niños y bebes, donde por lo general en medio de dicha expresión emocional hacen oír el sonido guaaa!! guaaa!!
De esta manera si en visita o de paso en tierras chilenas escuchas que hacen relación en medio de una conversación la palabra guagua, sabrás que estarán refiriéndose básicamente a un recién nacido o en su defecto a un niño. Expresiones típicas en las que se suele usar son: “el guagua está llorando” “calla ese guagua” “me ayudas con el guagua” “este guagua es muy inquieto” “¿y cuantos guaguas tienes?” “la guagua está muy enferma” “mi guagua es tan delicado” “pero que guaguas tan inquietas” “dale de comer al guagua” “cuidara el guagua” “que guagua tan bello” “mi guagua está un poco enfermo” “que puedo darle de comer al guagua” “el guagua salió igualito a ti”
Por otro lado, es de tener en cuenta que la misma palabra es usada en otros países de América para decir automóvil y/o autobús, entre los que más le usan en su léxico para referirse con ella en este sentido encontramos entre otros las Antillas y las islas Canarias, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana.