El significado del termino “mola” en la jerga de los españoles, se encuentra direccionado a expresiones de agrado, de gusto propio, de estupendo, etc. Usualmente los españoles le usan en conversaciones escritas y verbales como un modo de hacer sentir su posición de agrado frente a una situación, a una posición, a algo o alguien.
Significado de «mola» en España
España es un país de una riqueza cultural inmensa, en la que el lenguaje y sus expresiones pueden identificarse, tras jergas de los diferentes grupos poblacionales acentuados a lo largo y ancho de su territorio. En muchas ocasiones expresiones como “mola” se generalizan en el pueblo español, como un referente expresivo con el que, trasmiten en medio de sus conversaciones un significado relacionado con el gusto o aprobación de algo.
La palabra “mola” un término español de origen en el idioma calo, muy utilizado por pueblos gitanos, que hoy se encuentra incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), como un verbo coloquial, que, a ser conjugado, direcciona un significado de “me gusta” “lo aprobamos” “a ellos les agrada” siendo la palabra raíz “mola”
De ahí que, si te encentras en tierras ibéricas, en este caso españolas, y te encuentras en una conversación con el término “mola” sabrás que te estarán hablando de algo que agrada, que aceptan, que aprueban.
Para los españoles, “me mola” será lo que para ti muy probablemente significaría, me gusta, me parece muy bien, lo acepto, es muy bueno, «me parece estupendo», «lo apruebo».
Otros significados de “mola” fuera de España
Fuera de España, el término “mola” recibe diferentes significados, como, por ejemplo, en países latinoamericanos como Colombia y Panamá, relacionan a dicha palabra, un elemento artesanal de un pueblo indígena, telar o tejido hecho a mano por las mujeres de sus pueblos aborígenes.
Por otro lado, se hace importante mencionar que, con el nombre de mola, existe también un tipo de pez al cual se le denomina de esta manera.